viernes, 23 de mayo de 2014

Religión 3


¿Qué se debe trabajar en religión?


-       El pluralismo social, político, económico, lingüístico, étnico y religioso constituye un dato elemental de la sociedad actual. Es una pluralidad profunda de valores, de costumbres y de sentidos. El pluralismo constituye una gran riqueza si se vive desde el respeto mutuo y el reconocimiento recíproco. En este marco, el saber religioso puede jugar un papel decisivo.

-       La dialéctica entre secularización y postsecularización. Por un lado, la secularización de la sociedad es un rasgo de nuestro tiempo y existen muchos elementos que confirman esta tendencia (envejecimiento de comunidad creyente, analfabetismo simbólico, declive de la práctica religiosa …). Pero simultáneamente estamos asistiendo a la emergencia social de movimientos y formas de vida que han sido calificadas pseudoespirituales (la búsqueda de lo divino a través de itinerarios diferentes) En este debate entre la secularización y postsecularización, la problemática del saber religioso adquiere una dimensión nueva.

-       La transformación de los valores tradicionales. Por una parte, asistimos a una erosión de los valores tradicionales y de los valores vinculados a la religión institucional. Por otro lado, emergen nuevos valores de la interioridad, de la serenidad, de la meditación, de responsabilidad y compasión. La función que puede desarrollar el saber religioso en el conjunto de la sociedad secular, laica y plural es configurar un marco de ideales y de referencias humanos.

-   La transmisión del saber religioso consiste en la transmisión de los rasgos que caracterizan dicho saber, sus peculiaridades y sus múltiples manifestaciones. Se trata de una cuestión, fundamentalmente cognoscitiva, que puede aprenderse como cualquier otra disciplina. De lo que se trata en la transmisión del saber religioso es de que el educando conozca lo que es el lenguaje religioso, su estructura interna, su mundo interior, sus manifestaciones a lo largo de la historia y, de este modo, pueda comprender a fondo un gran número de experiencias humanas, propias o ajenas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario