viernes, 23 de mayo de 2014

Religión 3


¿Qué se debe trabajar en religión?


-       El pluralismo social, político, económico, lingüístico, étnico y religioso constituye un dato elemental de la sociedad actual. Es una pluralidad profunda de valores, de costumbres y de sentidos. El pluralismo constituye una gran riqueza si se vive desde el respeto mutuo y el reconocimiento recíproco. En este marco, el saber religioso puede jugar un papel decisivo.

-       La dialéctica entre secularización y postsecularización. Por un lado, la secularización de la sociedad es un rasgo de nuestro tiempo y existen muchos elementos que confirman esta tendencia (envejecimiento de comunidad creyente, analfabetismo simbólico, declive de la práctica religiosa …). Pero simultáneamente estamos asistiendo a la emergencia social de movimientos y formas de vida que han sido calificadas pseudoespirituales (la búsqueda de lo divino a través de itinerarios diferentes) En este debate entre la secularización y postsecularización, la problemática del saber religioso adquiere una dimensión nueva.

-       La transformación de los valores tradicionales. Por una parte, asistimos a una erosión de los valores tradicionales y de los valores vinculados a la religión institucional. Por otro lado, emergen nuevos valores de la interioridad, de la serenidad, de la meditación, de responsabilidad y compasión. La función que puede desarrollar el saber religioso en el conjunto de la sociedad secular, laica y plural es configurar un marco de ideales y de referencias humanos.

-   La transmisión del saber religioso consiste en la transmisión de los rasgos que caracterizan dicho saber, sus peculiaridades y sus múltiples manifestaciones. Se trata de una cuestión, fundamentalmente cognoscitiva, que puede aprenderse como cualquier otra disciplina. De lo que se trata en la transmisión del saber religioso es de que el educando conozca lo que es el lenguaje religioso, su estructura interna, su mundo interior, sus manifestaciones a lo largo de la historia y, de este modo, pueda comprender a fondo un gran número de experiencias humanas, propias o ajenas.

Religión 2


¿Debe estar presente la enseñanza de la religión en la

 escuela?

Nuestro sistema educativo aboga por la educación integral del alumno y para que esto sea posible se deben atender todas las dimensiones de la persona: intelectual, física y espiritual.
En la asignatura de Religión se pretende transmitir conocimientos y valores en relación con el resto de conocimientos escolares y es por eso que la clase de Religión está abierta a todo tipo de alumnado, sean de la religión que sean.

Por lo tanto la clase de religión no puede ser una catequesis. La catequesis está dirigida a aquellas personas que desean ser cristianas y a los que quieres aumentar o mejorar su fe. La Religión en la escuela debe tratar el hecho religioso humano de manera racional, intelectual y científica.

Además, multitud de valores como el respeto, la dignidad, el perdón, la responsabilidad, la honestidad, están muy presentes en las clases de religión.
Nuestra sociedad es una sociedad plural y multicultural en la que se debe tener el derecho de enseñar la forma de entender y de ver la vida de las confesiones religiosas que nos rodean (católica, ortodoxa, evangélica, judía e islámica). 


Religión


¿Qué dice la LOMCE de la enseñanza de la religión?


  1. La enseñanza de la religión se ajustará a lo establecido en el Acuerdo sobre Enseñanza y Asuntos Culturales suscrito entre la Santa Sede y el Estado Español.
Se incluirá la religión como área obligatoria para los centros y de carácter voluntario para los alumnos/as.

  1. La enseñanza de otras religiones se ajustará a lo dispuesto en los Acuerdos de Cooperación celebrados por el Estado español con la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España, la Federación de Comunidades Israelitas de España, la Comisión Islámica de España y, en su caso, a los que en el futuro pueda suscribirse con otras confesiones religiosas.
  2. La determinación del currículo y de los estándares de aprendizaje evaluables que permiten la comprobación del logro de los objetivos y adquisición de las competencias correspondientes a la asignatura de Religión será competencia de las respectivas autoridades religiosas.